
Las elecciones del 22 de mayo en Navarra van camino de ofrecer unos resultados realmente endiablados. La comunidad foral no solo elegirá la representación de sus respectivos ayuntamientos, sino que también decidirá cómo se reparten los escaños de su Parlamento autonómico. Y las previsiones dibujan un escenario enrevesado en lo político. La encuesta ha sido realizada por Ikerfel para el grupo VOCENTO.
Una primera mirada a los datos del sondeo deja claro que, para los electores, pocas cosas han cambiado desde 2007. Lo único que altera la división de la 'tarta' es la aparición de nuevas papeletas, como la del PP -que en las anteriores autonómicas iba dentro de las listas de UPN- y Bildu. Yolanda Barcina, sustituta de Sanz como cabeza de lista por Union del Pueblo Navarro, lograría 14 escaños y sería la fuerza más votada. La formación foralista pagaría, no obstante, su ruptura con los populares, que conseguirían 7 representantes.
Como segunda fuerza en la comunidad aparecería el Partido Socialista Navarro. La formación que ahora dirige Roberto Jiménez parece vivir ajena al descalabro del PSOE y mantendría sus 12 asientos en Navarra. Nafarroa Bai perdería un representante y se quedaría con 11 escaños. La coalición que encabeza Patxi Zabaleta notaría menos de los previsible la irrupción de Bildu en el tablero político, así como la salida de EA y Batzarre. La alianza electoral de EA, Alternativa e independientes de la izquierda abertzale alcanzaría cuatro representantes. El CDN desaparece de la escena tras una fulgurante caída electoral. En 2003 sumaban cuatro representantes, en 2007 se quedaron en dos y ahora, en 2011, ninguno. El reparto de puestos finalizaría con los 2 parlamentarios que conseguiría mantener Izquierda-Ezkerra.
Los ciudadanos navarros evidencian, no obstante, sus dudas sobre cuál debe ser la alianza que ostente el poder los próximos cuatro años. Algo más de un tercio (35,6%) de las 1.200 personas encuestadas preferirían un pacto entre Roberto Jiménez y Patxi Zabaleta. La segunda opción preferida en la comunidad foral (31,6%) también incluye al PSN, pero esta vez como apoyo de UPN. Mucho más lejos (19,8%) quedaría un gobierno en minoría, con Yolanda Barcina como presidenta gracias al respaldo del Partido Popular.
El sondeo realizado para este periódico mediante llamadas telefónicas entre el 11 y el 13 del pasado mes de abril evidencia, no obstante, un nutrido grupo de votantes indecisos. Uno de cada cinco electores reconoce que aún no tiene claro qué papeleta depositará en las urnas el próximo 22 de mayo.
1 comentarios:
I loved as much as you'll receive carried out right here. The cartoon is tasteful, your authored subject matter
stylish. nevertheless, you command get bought an edginess
over that you would like be turning in the following. ill unquestionably come more until now once more
since precisely the similar just about very often inside of case you shield this hike.
Look into my web page - catalonia park hotel barcelona
Publicar un comentario